Ha
pasado más de una semana desde que acabé esta novela, y aun
habiéndola dado un rápido repaso… Aun no tengo muy claro en qué
género encuadrar esta confusa novela.
Podría
encuadrarla en el género histórico… La historia se desarrolla en
el imperio romano, ya en la época de los emperadores, pero eso es
como el lienzo donde desarrolla el artista la historia.
¿Es
una historia de terror? La editorial está especializada en los
clásicos de terror gótico y fantástico, pero es que el meollo de
la historia es una mezcla de dioses y demonios, de brujería oscura,
de dioses que usan a los humanos o humanos que intentan aprovecharse
de los dioses. Sí, tiene una gran carga y yo la veo más en el tema
terror que en el fantástico.
El
inicio de esta novela es magnífico, engancha desde las primeras
páginas y los personajes están muy cuidados creados con gran
realismo dentro de mis conocimientos de la sociedad y religión del
mundo romano. Esta parte de la historia, con el entierro, los
augurios, consultas a adivinos y sacerdotes, está muy lograda. Su
narración es alegre y te lleva casi sin darte cuenta con la
historia. Luego empiezan las visiones y los sueños, las profecías…
y todo se vuelve más confuso. El viaje a Grecia está muy bien
narrado, y se nota que la autora disfruta describiéndote la vida
cotidiana en la época de la gente humilde.
Para
mi gusto, la parte más confusa es el epílogo que se marca que viene
a ser una especie de resumen final escrito como si fuera una
narración onírica, pero que viene a ser un añadido que no mejora
la media del libro.
En
resumen: la parte histórica está muy bien, pero las relacionadas
con maldiciones, muertos,, brujería y estas cosas… Eso chirría.
Tomadlo
como una lectura diferente y alternativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario