Primer
aviso. Esta colección es de cómic (hasta
ahora se han publicado seis tomos).
Pero no un cómic americano o japonés. No. Es un cómic francés que
se aparta de las ralladas mentales y la trascendencia para crear una
desternillante parodia de todas aquellas historias de superhéroes
estudiantes y parecidos (Harry
Potter por ejemplo).
Sin compasión se burla usando para ello una universidad de segunda
fila y a unos personajes bastantes destartalados, una especie de
quijotes repletos de buenas intenciones que siempre acaban en unos
líos sorprendentes.
Como
una buena ópera bufa se ríe de los tópicos hasta en las portadas.
Jefes ambiciosos y siniestros, profesores patéticos, exámenes
surrealistas, compañeros abusones o aprovechados, envidias, amores
imposibles… Como veis, un poco de todo.
Según
van pasando las páginas descubres las típicas intrigas en las altas
esferas y como afectan a los protagonistas (además
de todos los secundarios que les rodean).
La principal cosa que sorprenderá es que nada es imposible y si se
logra es de la manera más difícil y surrealista.
Las
risas están aseguradas desde la primera página. Los tres
protagonistas no tienen desperdicio y son la mejor muestra de que
nadie es lo que parece. ¿Un hombre lobo? ¿Una diablilla con
cuernos? ¿Una oriental misteriosa llena de secretos?
Al
principio son historias más o menos autoconclusivas, pero según ha
ido creando páginas el autor se suelta y se atreve con pequeñas
historias encadenas dentro de otra pero sin perder el tono
disparatado y humorístico que llena cada página.
Según
va avanzado tomo a tomo el autor coge confianza y se lanza a
asombrosas historias más largas y osadas, muchas de ellas repletas
de simbolismo pero que no te permiten abandonar una media sonrisa en
tu boca.
Quiero
destacar la originalidad gráfica que nunca descansa y que nunca
sabes con qué te sorprenderá. Trazo ágil, puntos de vista
cinematográficos, buenos diseños de protagonistas, narración clara
y fácil de seguir…
¿Me
he dejado algo? Ah, sí. Está publicado por la editorial Dibbuks.
Aquí os dejo la dirección donde podéis encontrarlo:
Me ha encantado el primer tomo, cuando lea el resto (que por tu crítica tiene muy buena pinta) volveré a opinar. Por cierto el enlace a la editorial no se ve, pero un rápido gloogeo te da esta dirección: http://www.dibbuks.es/
ResponderEliminar