Como
hacía mucho tiempo que no apuntaba ningún ensayo, he pensado que
esta era una buena oportunidad para presentar este pequeño libro que
apenas es una breve y ligera introducción sobre un tema que da para
escribir libros y libros, eso sin contar novelas o películas.
Apenas
son 150 páginas que se leen de un tirón, escritas con amor y con
modestia. Un libro que es un pequeño boceto muy general de todo lo
que significó esa ruta que unía Oriente y Occidente. Una ruta que
no sólo transportaba seda y otras mercancías terrenales, llevaba
ideas, religiones, arte… Era un lugar de intercambio de tantas
cosas que es sorprendente descubrir todo lo que en ella nació o
creció.
Si
os interesa algo más en imágenes, yo os recomiendo que intentéis
haceros con una serie de televisión de los años 80 que se titulaba
así: “La Ruta de la Seda” famosa sobre todo por la música que
compuso para ella Kitaro. En ella podeis descubrir pequeños
destellos de sociedades que aun conservan las raices, las costumbres
y que las viven por dentro y por fuera. Nada de folklorismo…
No hay comentarios:
Publicar un comentario