Esta
novela es un alarde de fantasía clásica, repleta de mitos y
leyendas y protagonistas que rebosan el espíritu de aventuras de
“Robin
Hood”
de Errol Flynn y otras tantas de la época. Aventureros adictos a los
retos, mujeres independientes con carácter y belleza, malos muy
malos, monstruos, acción y por encima de todo exotismo en cantidades
industriales.
Hay
momentos que recuerda a las adaptaciones de las “Mil
y Una Noches”
con sus personajes de leyenda, con menciones a las minas del rey
Salomón, a los Djinn, a demonios, a todo una mitología árabe
repleta de preciosismo en sus detalles sobre la historia y personajes
reales.
Es
una novela alegre que empiezas con desenfado, te divierte según
avanza y que al final no puedes evitar dejarte llevar por la historia
hasta un final digno de cine.
Su
autor, Juan Miguel Aguilera, no es de mis favoritos quizás porque el
abrumador universo de Akasa Pulpa que me ilusionó al principio
terminó haciéndoseme eterno; porque Naufragos me decepcionó…
pero todo eso lo puedo perdonar después de leer dos novelas suyas
que me deslumbraron: “La
Locura de Dios”
y la más original ucronía española “Rihla”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario